Fumigacion cucarachas,Fumigacion Chinches,Fumigacion Termitas,Desratizacion, Precio Fumigar Plagas Fumigar Cucarachas Sevilla, Control Plagas Sevilla, Desratización Sevilla , Cucarachas para la industria de Alimentación
Cucarachas para la industria alimentacion
Cucarachas para la industria de alimentación, en la oscuridad casi total, puede escucharlos antes de verlos: millones de cucarachas se escabullen y revolotean en pilas de tablas de madera mientras devoran restos de alimentos por tonelada en una novedosa forma de eliminación de residuos urbanos .
El aire es cálido y húmedo, al igual que a las cucarachas, para garantizar que las colonias mantengan su salud y sus apetitos voraces.
Las ciudades chinas en expansión están generando más desperdicio de alimentos de lo que pueden acomodar en los vertederos, y las cucarachas podrían ser una manera de deshacerse de las colinas de restos de alimentos, proporcionando alimentos nutritivos para el ganado cuando los insectos finalmente mueren y, algunos dicen, cura para enfermedades estomacales y tratamientos de belleza.
Como se alimenta, a las cucarachas
En las afueras de Jinan, capital de la provincia oriental de Shandong, mil millones de cucarachas se alimentan con 50 toneladas de desperdicios de cocina al día, el equivalente en peso a siete elefantes adultos. Los residuos llegan antes del amanecer a la planta de Shandong Qiaobin Agricultural Technology Co, donde se alimenta a través de tuberías a cucarachas en sus celdas.
Shandong Qiaobin planea instalar otras tres plantas de este tipo el próximo año, con el objetivo de procesar un tercio de los desechos de cocina producidos por Jinan, que alberga a unos siete millones de personas. Una prohibición a nivel nacional del uso de residuos de alimentos como alimento para cerdos debido a los brotes de peste porcina africana también está estimulando el crecimiento de la industria de la cucaracha
Reciclado de desechos a través de las cucarachas
“Las cucarachas son un camino biotecnológico para la conversión y el procesamiento de los desechos de cocina”, Cucarachas para la industria de alimentación dijo Liu Yusheng, presidente de la Asociación de la Industria de Insectos de Shandong.
Las cucarachas también son una buena fuente de proteínas para los cerdos y otros animales. “Es como convertir la basura en recursos”, dijo la presidenta de Shandong Qiaobin, Li Hongyi.
La economía circular de las cucarachas: China las cría en granjas para acabar con la basura
Cucarachas para la industria de alimentación Nacen, Y estos crecen, se multiplican y se vuelven a multiplicar. Si esto es así, mientras en determinadas localidades tenemos que combatir contra ellas con distintos metodos, en China están edificando granjas para criarlas. Sí, hablamos de las cucarachas.
Esos insectos rastreros que logran habitar en nuestro planeta desde hace 300 millones de años y que tienen una altísima resistencia a la radioactividad.
Algunos empresarios chinos han sabido ver más allá de su alcance para transportar enfermedades y causar plagas. Cucarachas CRIADAS para la industria de alimentación Han comenzado a sacarles partido para terminar con la basura que cada vez se genera en mayores proporciones en el gran país asiático.
Como es natural, el negocio de criar cucarachas posee sus defensores pero también muchos detractores. ¿Hasta qué punto es higiénico? ¿Y qué pasa si se escapan?
En una aldea remota en Sichuan, Li Bingcai, de 47 años, tiene ideas similares.
Li, que anteriormente era un vendedor de teléfonos móviles, ha invertido un millón de yuanes ($ 146,300) en Cucarachas para la industria de alimentación que vende a granjas de cerdos y pesquerías como alimento y a compañías farmacéuticas como ingredientes medicinales. Su granja ahora tiene 3,4 millones de cucarachas.
“La gente piensa que es extraño que yo haga este tipo de negocios”, dijo Li. “Tiene un gran valor económico, y mi objetivo es llevar a otros aldeanos a la prosperidad si siguen mi ejemplo”
En otras partes de Sichuan, una compañía llamada Gooddoctor está criando seis mil millones de cucarachas.
La industria farmacéutica y su interés en las cucarachas
La esencia de la cucaracha es buena para curar las úlceras orales y pépticas, las heridas de la piel e incluso el cáncer de estómago”, dijo Wen Jianguo, gerente de la instalación de cucarachas de Gooddoctor.
Los investigadores también están estudiando el uso de extracto de cucaracha en máscaras de belleza, píldoras de dieta e incluso tratamientos de pérdida de cabello SUS POSIBILIDADES VAN MAS ALLA DE Cucarachas para la industria de alimentación.
En Gooddoctor, cuando las cucarachas llegan al final de su vida útil de alrededor de seis meses, son expulsadas por vapor, lavadas y secadass, antes de enviarlas a un enorme tanque de extracción de nutrientes.
Han Yijun, de Gooddoctor Pharmaceutical Group en Beijing, negó que la compañía engañara a los pacientes al referirse a la cucaracha gigante por su nombre académico.
“Nuestra droga se ha usado en hospitales durante muchos, muchos años y estableció una enorme cantidad de fanáticos”, dijo.
Algunos pacientes con enfermedad estomacal crónica tomaban la poción regularmente porque podría aliviar su dolor significativamente, dijo.
“Todos saben que está hecho de cucarachas”, dijo Han. “Es un insecto asqueroso, pero casi no hay drogas en los estantes con el mismo efecto”.
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que las cucarachas se escaparan, Wen dijo que sería digno de una película de desastre, pero que tomó precauciones.
“Tenemos un foso lleno de agua y peces”, dijo. “Si las cucarachas se escapan, caerán en el foso y los peces se las comerán a todas”. Actualmente se continúan haciendo estudios y creando granjas a medida que los proyectos van dando sus resultados positivos, y si el propósito es disminuir los desechos orgánicos de los vertederos en el mundo, pues es momento de cuestionarse el desarrollo de éstas utilizaciones para cada país.
LA CUCARACHA BOON ECONOMICO
600 MILLONES DE EUROS EN SOLO UNOS POCOS AÑOS
Sus defensores indican que estas granjas favorecen la economía circular.
Es decir, un sistema de gestión de los recursos en el que cobra especial importancia el aprovechamiento y el reciclaje.
El aprovechamiento de las cucarachas, porque estas desechan los restos que dejamos en la localidad y se transforman después en nutrimiento para el ganado o en (sí, lo sentimos) materia prima para la elaboración de medicamentos y productos cosméticos.
De esta forma se cierra el bucle y los recursos orgánicos no llegan a convertirse nunca en desechos.
CUCARACHAS QUE ACABAN CONVERTIDAS EN PIENSO
La empresa Qiaobin Agricultural Technology Co mantiene a cerca de mil millones de cucarachas en Shawan (una aldea de la provincia de Shandong, China).
Cada día, a esta planta llegan unas 50 toneladas de desechos procedentes de Jinan, una ciudad de unos siete millones de personas.
Una vez tratados, los residuos se envían a la nave en donde están las cucarachas mediante un sistema de tuberías. Los insectos se comen toda esta basura y, cuando mueren (viven unos seis meses), se convierten en pienso para cerdos y otros animales de granja.
Y no cualquier tipo de pienso: desde las granjas señalan que los alimentos basados en cucarachas contienen un alto nivel proteínico.
Alimentar los insectos con los residuos urbanos es una solución para las ciudades chinas en expansión. En muchas de ellas la gestión de basuras es un problema (de hecho, a menudo se somete a procesos poco sostenibles.
Antes los residuos orgánicos se usaban como alimento para cerdos, pero el gobierno de China ha prohibido esta práctica debido a los crecientes brotes de peste porcina africana.
CUCARACHAS INGREDIENTE SECRETO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
Una de las granjas más grandes está en una base de la provincia de Sichuan.
Allí se crían unos seis 6.000 millones de cucarachas (cerca de 280.000 por metro cuadrado). Una cifra que se acerca bastante al número de habitantes del planeta tierra.
Estas cucarachas tienen una finalidad muy distinta: la de terminar convirtiéndose en productos medicinales elaborados por la compañía farmacéutica Haoyisheng.
También conocida como Good Doctor. De sus restos (previamente lavados y secados) se extraen nutrientes, que se usan para elaborar medicinas.
Aunque no hemos encontrado evidencias científicas que lo avalen, desde la farmacéutica señalan que millones de pacientes con enfermedades respiratorias y gástricas, entre otras, sanaron gracias a estos tratamientos.
Se está analizando esto, además, la posibilidad de usar estos ingredientes para desarrollar productos cosméticos.
Como era de esperar, la industria no pregona a los cuatro vientos que su ingrediente estrella es polvo de cucarachas. De hecho, en la etiqueta que esta lleva indican que es Periplaneta americana, el nombre científico de la cucaracha americana.
El tipo de insecto que crían en estas granjas y que es la especie de color rojo que puede encontrarse en algunas regiones de España.
CRIADEROS OPTIMIZADOS GRACIAS A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Para asegurar que las cucarachas sobrevivan en las mejores condiciones, se mantienen en espacios húmedos, calientes y oscuros. La instalación de Sichuan, PARA LA CRIA de Cucarachas para la industria de alimentación
Un hábitat para ellas, pero tranquilo eso tiene un control por un sistema que cuenta con inteligencia artificial y recolecta y estudia constantemente más de 80 categorías de datos relativos a la humedad, la temperatura, el suministro de alimentos y el consumo.
Gracias a este sistema se controla cómo crecen y evolucionan las cucarachas para optimizar su producción.
Esta granja (la que provee a la farmacéutica Good Doctor) lleva en funcionamiento más de dos décadas. Y, hasta el momento, ha generado beneficios de más 600 millones de dólares.
¿Y SI SE ESCAPAN DE LAS GRANJAS DE CUCARACHAS?
Es, sin duda, una pregunta inevitable. Sobre todo teniendo en cuenta que estos insectos se multiplican rápidamente y pueden transmitir diferentes enfermedades de tipo bacteriológico, viral y fúngico.
Con el clima cálido y lluvioso de Sichuan, por ejemplo, podrían sobrevivir sin problema y generar plagas.
Sin embargo, desde la planta señalan que cuentan con efectivos sistemas de seguridad. Tres compuertas cerradas y un foso lleno de agua y peces separan las cucarachas del exterior.
Pero existe la tranquilidad de que los insectos aunque consiguiesen huir de alguna manera, estos caen directo al foso y terminarían siendo comida para los peces. Algo que, suponemos, tranquilizará a los vecinos.
Los de las provincias de Shandong y Sichuan no son los únicos ejemplos de criaderos de cucarachas de China. Se trata, en realidad, de un tipo de negocio que se está expandiendo y llamando la atención de inversores y emprendedores.
Quién sabe. Puede que la solución al problema de la gestión de residuos haya estado en nuestras alcantarillas durante todo este tiempo.
Para que las granjas de cucarachas se generalicen. Daría, por lo menos, para alguna que otra película de ciencia ficción.