La endoterapia aporta ventajas respecto a los tradicionales tratamientos aéreos, entre las que destacan la ausencia de nebulización o atomización de productos químicos en el ambiente así como su inocuidad para la salud de las personas (ciudadanos y aplicadores). Además se puede focalizar el tratamiento, evitando así los tratamientos indiscriminados.

Con este sistema se pueden tratar tanto plagas como enfermedades criptogámicas con una eficacia prolongada de hasta un año.

Los usos de la endoterapia se extienden a cualquier tipo de árbol con unos tiempos de aplicación que oscilan entre los 30 segundos hasta los 10 minutos, y dependen del tipo de porosidad del xilema de las angiospermas: anular (ej.: acaciaroble) o difusa (ej. castaño de indiasplátano de sombra).

 

  • Por gravedad. Experimentados entre los años 1999 y 2000. Los orificios, de 4 mm de diámetro, se efectúan a una altura de 8-10 dm de la base del árbol, cada 3-4 dm . La presión de inyección es 0,2 bar, y los tiempos de inyección oscilan entre 20 min y 24 h
  • Por micropresión. Experimentados entre los años 1998 y 2001. Los orificios, de alrededor de 4 mm de diámetro, en el cuello del árbol, cada 12-15 cm . La presión de inyección es 0,5 bar, y los tiempos de inyección oscilan entre 20 min y 24 h .
  • Por presión. Experimentados entre los años 1998 y 2003. Dependiendo de los diferentes sistemas (Arboprof, Technogreen® y Verde Cap) los orificios oscilan entre 3,5 y 6 mm de diámetro y se efectúan a una altura de 8-10 dm de la base del árbol cada 3-4 cm . La presión de inyección oscila entre 2,5 y 8 bar, y los tiempos de inyección entre 3 y 30 min .

 

Las bolsas (“bolsones”) que contienen y protegen a las formas juveniles (orugas) resultan relativamente frecuentes y fáciles de observar en las masas forestales parasitadas (principalmente pinos).

Los daños que produce la Taumatopoea Pityocampa (procesionaria del pino) son perfectamente identificables.

  1. Al comienzo del desarrollo larvario, las orugas sólo se alimentan de las partes tiernas, apareciendo los pinos salpicados de acículas semi-secas de color amarillento, con finos excrementos en una maraña de hilos de seda en la base de la acícula.
  2. Con el desarrollo de las larvas los daños se van haciendo más intensos, de forma que las acículas se secan completamente y caen.
  3. Cuando la procesionaria está ya instalada, las fases del ataque son las siguientes:

    – Durante el primer o los dos primeros años la infestación sólo afecta a árboles aislados o a los márgenes de la masa.
    – Posteriormente estos árboles  quedan parcialmente defoliados y empiezan a aparecer bolsones salpicados en el interior del pinar.
    – Tras una o dos generaciones aumentan las defoliaciones y el número de bolsones en el interior y de ahí en adelante, si las condiciones climáticas son favorables la masa puede quedar totalmente defoliada durante dos o tres años. Aunque el árbol no llega a morir.

El mayor peligro que origina procesionaria del pino es el ocasionado en las zonas recreativas, parques y jardines, no sólo por el efecto estético que produce, sino por las peligrosas urticaciones que puede causar a las personas y animales domésticos, debiendo evitarse el contacto con las orugas, así como por zonas muy afectadas.

 

  1. Eliminar los bolsones cortándolos uno a uno, excepto los que estén en las guías terminales, ya que pueden dañarse éstas y sería peor. Antes de cortarlos regarlos bien para disminuir las urticarias.
  2. Romper las bolsas con un palo (al ser muy urticantes, hay que tener mucho cuidado). Esto hay que hacerlo los días más frescos y al atardecer, de esta manera si alguna se ha escapado no le dará tiempo a rehacer el bolsón y morirá de frio durante la noche.
  3. Eliminar las orugas cuando bajen del árbol. Se puede colocar un plástico duro pegado al perímetro del tronco a modo de embudo y se llena de agua, de este modo cuando las orugas bajen del árbol en procesión para enterrarse en el suelo se ahogarán.
  4. Buscar las zonas de anidación de las orugas. Cuando están enterradas en el jardín, se suele observar un montículo de arena removida y sobre elevado del terreno de unos 15-25 cm. de diámetro aproximado. Desenterrar y matar a las orugas.
  5. Trampas de feromonas. Se trata de capturar machos mediante la utilización de feromonas sintetizadas de la hembra, el macho queda atrapado impidiendo que fecunde a la hembra por lo que se altera el ciclo de reproducción.
  6. En zonas amplias de pinos podemos introducir depredadores naturales, siempre que no supongan, un peligro para otras especies.
  7. Otros métodos para combatir la procesionaria es con la aplicación de tratamientos químicos mediante maquinaria especializada de fumigación, y también otros tratamientos mediante insecticida ecológico (uso de Bacillus thuringiensis). Estos tratamientos sólo pueden acometerse durante el inicio del otoño, fecha en la que  el insecto se encuentra en una fase en la que puede ser atacado con insecticidas.

El principal efecto dañino de esta especie es el posible daño a personas, sobre todo a los niños,7 provocado por las poblaciones situadas en áreas recreativas, parques, jardines o zonas de acampada, no solo por el efecto estético que produce, sino por las urticarias que puede causar a personas y animales domésticos, por lo que debe evitarse el contacto con las orugas, así como transitar por zonas muy afectadas.

Es por tanto un problema de salud pública y no una plaga forestal. Este enfoque debe ser tenido en cuenta en la gestión de la misma. 

EN ANIMALE SPUEDEN LLEGRA ACUSAR LA MUERTE DE LOS MISMOS

EN PERSONAS DE CORTA EDAD  REACCIONES ALERGICAS INPORTANTES SUFICIENTES PARA TRATAR CON UBARZON INYECTADO 

https://fumigar-plagas-sevilla.es/blog-fumigar-plagas-sevilla/eliminar-procesionaria-del-pino/

https://fumigar-plagas-sevilla.es/

https://vacunatuarbol.es/

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Pinterest
WhatsApp
PICADURAS DE PULGAS

Picaduras De Las Pulgas

Picaduras De Las Pulgas Las pulgas son insectos parásitos hematofagos  (generalmente de 1 a 3 milímetros), Se alimentan de la sangre de mamíferos y aves,

LEER MAS

Fumigar Hormigas Sevilla

Fumigar Hormigas Sevilla Sevilla, con su clima mediterráneo caracterizado por inviernos suaves y veranos calurosos, es un entorno propicio para la proliferación de diversas especies

LEER MAS
POLILLA PARED

Polilla De Pared Como Eliminarla

Polilla De Pared Como Eliminarla Polilla De Pared Como Eliminarla Cómo Eliminar la Polilla de Pared: Guía Completa  La polilla de pared (o Tineola bisselliella),

LEER MAS
vigas de madera termitas

VIGAS DE MADERA TERMITA

VIGAS DE MADERA TERMITA Las vigas de madera Termita elementos estructurales esenciales en muchas construcciones, tanto en viviendas modernas como en edificios históricos. Sin embargo,

LEER MAS
avispa alfarera

avispa alfarera

avispa alfarera La avispa alfarera, conocida científicamente como Sceliphron caementarium, es una especie fascinante de himenóptero solitario perteneciente a la familia Sphecidae. Su nombre común

LEER MAS
fumigador sevilla

FUMIGADOR SEVILLA

Fumigador Sevilla FUMIGADOR EN SEVILLA ¡ELIMINA PLAGAS HOY! *URGENCIAS REALES 24 HORAS Mejor servicio de fumigador Sevilla https://fumigar-plagas-sevilla.es/ tlf 611 656 145  Fumigar Plagas Sevilla: La

LEER MAS
acido borico cucarachas

acido borico cucarachas

¿Sabías esto? Los tratamientos con gel alimenticio son la solución más efectiva para controlar cucarachas. Ver control de cucarachas ¿Sabías esto? Los tratamientos con gel

LEER MAS
caca cucaracha

caca cucaracha

¿Sabías esto? Los tratamientos con gel alimenticio son la solución más efectiva para controlar cucarachas. Ver control de cucarachas ¿Sabías esto? Los tratamientos con gel

LEER MAS
huevos de cucarachaa

huevo de cucaracha

¿Sabías esto? Los tratamientos con gel alimenticio son la solución más efectiva para controlar cucarachas. Ver control de cucarachas ¿Sabías esto? Los tratamientos con gel

LEER MAS
Fumigar Plagas Sevilla

fumigar plagas en sevilla

fumigar plagas en sevilla Fumigar plagas sevilla se especializa en el control de diversas plagas, incluyendo termitas, mosquitos y roedores. Cada tipo de plaga requiere

LEER MAS

tipos de cucarachas en España

¿Sabías esto? Los tratamientos con gel alimenticio son la solución más efectiva para controlar cucarachas. Ver control de cucarachas ¿Sabías esto? Los tratamientos con gel

LEER MAS
tipos cucarachas en españa

Tipos de cucarachas

¿Sabías esto? Los tratamientos con gel alimenticio son la solución más efectiva para controlar cucarachas. Ver control de cucarachas ¿Sabías esto? Los tratamientos con gel

LEER MAS
CHINCHE DEL CAMPO GRAMA CESPED

CHINCHE DE LA GRAMA

CHINCHE DE LA GRAMA  Chinche de la grama ( Miridae: Hemiptera )  chinche de las plantas es una plaga emergente que está causando preocupación entre

LEER MAS
crias de cucarachas

CRIAS DE CUCARACHAS

¿Sabías esto? Los tratamientos con gel alimenticio son la solución más efectiva para controlar cucarachas. Ver control de cucarachas ¿Sabías esto? Los tratamientos con gel

LEER MAS
Leonardo AI.

PICUDO ROJO

PICUDO ROJO El picudo rojo es una peligrosa plaga que puede causar daños irreparables en las palmeras. Con su llamativa cabeza roja y sus patas

LEER MAS
Dolor e Hinchazón Por Picadura Mosquito Tigre

Mosquito Tigre picadura

Mosquito Tigre Picadura El mosquito tigre, también conocido como mosquito tigre asiático, es un insecto pequeño pero peligroso que ha despertado preocupación en todo el

LEER MAS
Avispa Asiática España

avispa asiatica España

Avispa Asiática La avispa asiática (Vespa velutina), también conocida como avispa amarilla, se ha convertido en una preocupante presencia en muchos ecosistemas, especialmente en Europa

LEER MAS
¿Cuántos huevos pone una cucaracha?

¿Cuántos huevos pone una cucaracha?

l número de huevos que puede poner una cucaracha de una vez varía según la especie, y la media oscila entre 10 y 40 huevos. Algunas especies, como la cucaracha alemana, pueden poner hasta 50 huevos de una sola vez. Estos huevos se encuentran en una cápsula protectora y de cada uno sólo eclosiona una cucaracha. Es importante ser consciente de las prolíficas capacidades reproductoras de las cucarachas, ya que pueden infestar rápidamente una zona con su gran número de huevos.

LEER MAS
TIPOS DE CARCOMAS

La carcoma de las alas: causas prevención y soluciones eficaces

Uno de los principales indicios de una infestación de carcoma es la presencia de pequeñas aberturas circulares en las superficies de madera. Estos pequeños agujeros son el resultado de los escarabajos adultos de la carcoma que emergen de la madera después de completar su etapa de larv

LEER MAS
termita comiendo pladur

termitas pladur

Alerta: Las termitas subterráneas afectan viviendas del Aljarafe. Ver tratamientos xilófagos Alerta: Las termitas subterráneas afectan viviendas del Aljarafe. Ver tratamientos xilófagos Termitas Pladur ¿Sabías

LEER MAS

Termitas en pared de yeso

Alerta: Las termitas subterráneas afectan viviendas del Aljarafe. Ver tratamientos xilófagos Alerta: Las termitas subterráneas afectan viviendas del Aljarafe. Ver tratamientos xilófagos Termitas pared yeso

LEER MAS

Las termitas comen cemento

Alerta: Las termitas subterráneas afectan viviendas del Aljarafe. Ver tratamientos xilófagos las termitas comen cemento CONTROL DE PLAGAS TERMITAS EN SEVILLA ¡ELIMINATERMITAS HOY! *URGENCIAS REALES

LEER MAS

Termitas aladas negras

Alerta: Las termitas subterráneas afectan viviendas del Aljarafe. Ver tratamientos xilófagos Termitas aladas negras las termitas aladas negras, una plaga destructiva que puede causar estragos

LEER MAS

Termitas: información control y prevención

Alerta: Las termitas subterráneas afectan viviendas del Aljarafe. Ver tratamientos xilófagos Termitas: información, control y prevención es un esclarecedor artículo que profundiza en el mundo

LEER MAS
Scroll al inicio